
Especialista en rinitis alérgica en Monterrey – Dr. Rafael Moreno Sales
¿Especialista en rinitis alérgica en Monterrey? ¡Con gusto puedo ayudarte! Estoy reconocido por Forbes como uno de los mejores 16 doctores especialistas de todo el territorio mexicano.
Especialista en rinitis alérgica en Monterrey -Dr. Rafael Moreno Sales
Soy Otorrinolaringólo certificado por consejos y federaciones nacionales e internacionales para el manejo de pacientes adultos y jóvenes que requieran una rinoplastia. Fui mencionado por Forbes como uno de los 16 mejores doctores especialistas de todo México. ¡Puedo ayudarte con este procedimiento!
Testimonios de pacientes – Especialista en rinitis alérgica en Monterrey
Conoce las opiniones de personas reales a las que he podido atender
Dr. Rafael Moreno Sales – Especialista en rinitis alérgica en Monterrey
Realicé mi especialidad en Otorrinolaringología en la UANL. En mis años de pregrado, tuve la oportunidad de realizar una rotación en Heidelberg, Alemania, por allá del 2006. Sin embargo, para continuar mi formación, años más tarde hice distintos posgrados en México y España que han complementado mi visión y experiencia sobre la rinoplastia, procedimiento que satisfactoriamente he hecho en cientos de pacientes.
Estoy certificado por el CMROL, la FESORMEX, el Colegio de Otorrinolaringología y Cirugía Cervicofacial de Nuevo León y el International Surgical Sleep Society. Todo ello me ha permitido el reconocimiento de revistas como Forbes y Líderes Mexicanos.
Educación y membresías
Estas son algunas de las organizaciones que me han acreditado.
Vicepresidente del Colegio de Otorrinolaringología y Cirugía Cérvico Facial de Nuevo León AC

Resultados
Revisa los casos de éxito de pacientes a los que les he realizado una rinoplastia
Doctors Hospital
Da clic en el botón de abajo para abrir directamente Google Maps e inicies cómodamente la navegación
Especialista en rinitis alérgica en Monterrey
La fiebre del heno, también llamada rinitis alérgica, causa signos y síntomas parecidos al resfrío, como secreción nasal, picazón en los ojos, congestión, estornudos y presión en los senos nasales. No obstante, a diferencia de un resfriado, la fiebre del heno no se produce por un virus. La fiebre del heno se produce por una respuesta alérgica a los alérgenos en interiores o al aire libre, como el polen, los ácaros del polvo o pequeñas manchas de piel y saliva que arrojan los gatos, perros y otros animales con pelo o plumas (caspa de mascotas).
Además de hacerte sentir mal, la fiebre del heno puede afectar tu desempeño en el trabajo o la escuela y, en general, interferir con tu vida. Aunque no tienes que aguantar los síntomas molestos. Puedes aprender a evitar los desencadenantes y encontrar el tratamiento adecuado.
Síntomas
Los signos y los síntomas de la fiebre del heno pueden incluir:
- Goteo nasal y congestión nasal
- Ojos llorosos, rojos y que causan picazón (conjuntivitis alérgica)
- Estornudos
- Tos
- Picazón en la nariz, el paladar o la garganta
- Piel hinchada y de color azul debajo de los ojos (ojos morados alérgicos)
- Goteo posnasal
- Fatiga
Factores estacionales
Los signos y síntomas de la rinitis alérgica pueden comenzar o empeorar en un momento particular del año. Los detonantes son los siguientes:
- El polen de los árboles, que es frecuente a principios de la primavera.
- El polen del césped, que es frecuente a fines de la primavera y en verano.
- El polen de la ambrosía, que es frecuente en otoño.
- Los ácaros del polvo, las cucarachas y la caspa de las mascotas pueden estar presentes todo el año (perenne). Los síntomas de los alérgenos de interiores pueden empeorar en invierno, cuando las casas están cerradas.
- Los rastros de hongos y moho del interior y del exterior se consideran estacionales y perennes.
Cuándo debes consultar con un médico
Consulta al médico en los siguientes casos:
- No logras aliviar los síntomas de la rinitis alérgica (fiebre del heno).
- Los medicamentos para la alergia no te alivian o te causan efectos secundarios molestos.
- Tienes otro trastorno que puede empeorar la rinitis alérgica, como pólipos nasales, asma o infecciones frecuentes de los senos paranasales.
Muchas personas, especialmente los niños, se acostumbran a los síntomas de la rinitis alérgica, por lo que podrían no buscar tratamiento sino hasta que los síntomas se agudizan. Sin embargo, recibir el tratamiento adecuado podría brindar alivio.
¡Agenda una cita!
Para aclarar todas tus preguntas, o para concretar directamente una cita, llama a los teléfonos del encabezado o haz clic en este botón